Al menos 5 delegaciones de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México se encuentran en crisis ante la falta de recursos para continuar con sus labores, tanto en la atención de emergencias, como ofreciendo sus servicios médicos y de salud, informó el delegado estatal de la institución, Jorge Forastieri Muñoz.
Al señalar que la institución tiene presencia en al menos el 65 por ciento del territorio estatal, ofrecen servicios médicos y de salud, particularmente a quienes no cuentan con algún esquema de seguridad social o que no tiene una afiliación al IMSS, ISSSTE, Issemym o alguna otra del sector, el delgado estatal explicó que ante la falta de recursos, se percibe una crisis en distintas delegaciones.
En al menos 2 delegaciones se han suspendido los servicios, entre ellas están la de Neza–La Perla y Ocuilan.
Refirió, qué se analiza si sus instalaciones podrían ser utilizadas como base o centro de acopio ante desastres, a fin de aprovechar la infraestructura instalada en esa delegación.
En tanto, en el caso de Ocuilan, se suspendieron las actividades, a pesar de la demanda de servicios, ya que los recursos son insuficientes para continuar en actividad.
Puntualizó, se encuentran las delegaciones de Coacalco, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, aunque ya se implementan algunos planes para su recuperación.
“De que están en peligro cerrar hay varias y desgraciadamente está Ixtapan de la Sal, Coacalco, Tejupilco, que no tendrían porque estar cerradas, porque las necesidades están, cada vez recibimos más llamadas que no podemos atender, por qué, porque no tenemos los recursos suficientes”.
El también vicepresidente nacional de la Cruz Roja Mexicana reiteró que para poder tener en operación estas delegaciones, se requiere tanto de ambulancias, del personal médico, de insumos y otros recursos indispensables, ya sea para la atención de emergencias o los servicios médicos y de salud.
“Cada vez está aumentando más el número de emergencias que dejamos de atender, y no podemos hacer eso, tiene que suceder lo contrario, necesitamos estar más preparados para ayudar a más gente”, indicó.
Sostuvo que a través de los servicios hospitalarios y médicos, cursos, talleres y capacitaciones, es que esta institución puede hacerse de recursos.
Las cuotas de recuperación, puntualizó, son muy bajas, ya que en comparación con los tabuladores de unidades médicas privadas, en la Cruz Roja Mexicana únicamente se cobra el 10 por ciento de ese total y “realmente son cuotas de recuperación muy muy baratas, donde no le afecta tanto a la población y para nosotros significa mucho, para poder operar esas ambulancias y atender emergencias”.
You must be logged in to post a comment Login