“Tren México-Toluca solo podrá funcionar con transporte eficiente”

El funcionamiento del Tren Interurbano México-Toluca, antes de ponerse en marcha, requiere de rutas alimentadoras con transporte público eficiente, expuso el arquitecto Edgar Alfonso Benítez, especialista en movilidad y catedrático del Tec de Monterrey.

A poco más de un mes y medio de la puesta en operación del primer tramo del Tren Interurbano, dicha obra no cuenta con el trazo de las rutas alimentadoras de transporte público que se planteó en el proyecto de origen.

Benítez subrayó que para evitar que el servicio en las estaciones sea un caos, se requiere poner orden con las empresas que las alimentarán, con el objetivo que las llegadas y salidas sean eficientes y en el menor tiempo posible.

“El transporte público es fundamental para que funcione el tren, modificarlas para ser funcional como líneas de alimentación troncal, el día de hoy en la estación Pino Suárez convergen muchas rutas, es un caos.

“Se tiene que desarrollar infraestructura para que el ascenso y descenso de esta interconexión intermodal de un camión a un tren sea muy fácil, que la gente baje del camión y suba al tren rápidamente”, explicó el especialista en movilidad sustentable en entrevista telefónica para este diario.

El arquitecto comentó que se debe priorizar las llegadas al tren mediante el transporte público, para lo cual sería ideal instalar un BRT desde diferentes zonas a las estaciones. En caso de no contar con este sistema, se debería optar por limpiar las rutas y que solo las empresas seleccionadas, lleguen a las estaciones.

Otra modalidad preferente para alimentar el tren, deberá ser los recorridos a pie, por lo que se debe dotar de infraestructura peatonal, mejor señalética y seguridad para los usuarios que lleguen desde zonas habitacionales y zonas comerciales.

La tercera opción de alimentación debe ser dar prioridad a las bicicletas, por lo que dijo, se requiere instalar ciclovías que lleguen a las estaciones.

“Si el gobierno piensa que la gente va a llegar a las estaciones del tren en coche, están equivocados, eso no pasa en ninguna parte del mundo, llegan en transporte público, bicicleta o caminando.

“Crear redes de ciclovías, que conecten a las colonias cercanas con un radio de menor dimensión. Se podría conectar fácilmente el centro de Toluca con la estación Pino Suárez, el centro de Metepec con Tecnológico y Zinacantepec con la estación principal”, comentó el especialista.

El catedrático del Tec de Monterrey subrayó que el gran reto de las autoridades será ordenar el transporte informal que al arranque del tren se hará presente, tales como los taxis colectivos e incluso los mototaxis.

“Seguramente afuera de las estaciones se instalará una fila interminable de taxis colectivos, incluso de mototaxis, porque para resolver las necesidades de los usuarios se va a establecer transporte informal”, advirtió el especialista.

Resaltó que el gran reto de las autoridades será ordenar el transporte informal que al arranque del tren se hará presente, tales como los taxis colectivos e incluso los mototaxis.

“Seguramente afuera de las estaciones se instalará una fila interminable de taxis colectivos, incluso de mototaxis, porque para resolver las necesidades de los usuarios se va a establecer transporte informal”, advirtió el especialista.

El colectivo Bicionarias mediante rodadas ha ido marcando rutas seguras en bicicleta hacia las estaciones del Tren México-Toluca.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login