¿Cuántas personas transporta el Tren Insurgente al día?

El tren El Insurgente transporta 35 personas por viaje, y por día alrededor de mil 500 pasajeros, lo que está lejos de la expectativa del gobierno federal, que era de nueve mil usuarios diarios, esto a poco más de un mes de operación.

Cada tren tiene una capacidad para poco más de mil 300 pasajeros y cuenta con ocho vagones con espacio para 172 personas cada uno, sin embargo, en un recorrido a través de El Insurgente, se constató que es poca la gente que lo usa.

Hasta las 7:15 horas, el Tren Interurbano México-Toluca, llamado El Insurgente, sólo contabilizaba 5 personas en la estación de Lerma, en San Pedro Tultepec, un punto donde abordan varios usuarios, y luego de 10 minutos de espera, sumaron 26 los pasajeros en esa estación.

La mayoría de los usuarios son estudiantes que ya calculan y diagnostican sus viajes. A las 7:35 horas el tren arribó a la estación Metepec, donde subieron otras 8 personas, con lo que sumaban 34 los pasajeros.

A las 7:42 horas, el tren arribó a la estación Toluca-Centro (también conocida como Pino Suárez) donde sólo abordó un pasajero y a las 7:50 horas, ya en la terminal Zinacantepec, el viaje terminó con 35 usuarios.

El tren El Insurgente, a poco más de un mes de operación no logra ser del todo rentable. La expectativa del gobierno federal eran 9 mil usuarios por día usando el tren El Insurgente, pero hasta el momento el promedio es de 35 personas por viaje, y por día alrededor de mil 500 pasajeros.

Durante el evento de inauguración, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, estimó en 230 mil personas la demanda diaria de ese medio cuando esté concluido en su totalidad, es decir, de la estación Zinacantepec, en el municipio del mismo nombre, a Observatorio, en la Ciudad de México.

La primera etapa del tren interurbano El Insurgente inició operaciones el pasado 15 de septiembre, el cual consta de las estaciones Lerma, ubicada en ese municipio; Tecnológico, en Metepec; Centro-Toluca, cercana a Terminal de Autobuses, y la terminal Zinacantepec.

El tramo consta de 20 kilómetros y están en construcción 38 más, ya que ese medio de transporte llegará a Ciudad de México, cuya segunda etapa se proyecta será inaugurada en el primer semestre de 2024 y consta de tres estaciones más: Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.

A la fecha, el servicio lo proporcionan cuatro trenes, con una frecuencia de 15 minutos en cada estación. El tiempo máximo de recorrido de Zinacantepec a Lerma, es decir, un tramo de 5 municipios, es de 20 minutos.

En los primeros 15 días de operación, el servicio se ofreció de manera gratuita, y a partir del 1 de octubre el costo general se fijó en 15 pesos, tarifa que estará vigente hasta junio 2024, mes en el que se prevé entre en operación la segunda etapa, de acuerdo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño.

Hay 2 formas de pago, una a través de un código QR que se adquiere en cada estación, y la otra es con tarjetas electrónicas, a través de máquinas expendedoras.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login