Instalarán señalizaciones braille en calles y negocios de Toluca

En cuanto el ayuntamiento de Toluca lo autorice, el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) colocará en calles y negocios alrededor de 200 letreros de señalización táctil en sistema braille, los cuales permitirán identificar calles y establecimientos a personas con discapacidad visual.

Esta iniciativa ya fue replicada en los municipios como Texcoco, Nezahualcóyotl, Zinacantepec, dependencias como el Infoem y el Palacio Legislativo.

“Los letreros fueron previamente tratados y diseñados para que puedan ser inclusivos con las personas con discapacidad”, detalló el también presidente de Plenitud Mexiquense A.C., Oscar Sánchez Esparza.

La intención de inicio es que se coloquen en los Portales, posteriormente en el primer cuadro de la ciudad, especialmente, porque en la ciudad hay 32 mil personas con alguna discapacidad (intelectual, sensorial o motriz), de las cuales al menos 7 mil tienen discapacidad visual. Los letreros tendrán el nombre y la razón social de los negocios para que las personas con discapacidad se orienten y faciliten su movilidad.

“Afortunadamente con el apoyo del presidente Juan Maccise, ya fueron colocadas también en el Palacio Municipal para orientar sobre las direcciones, los sanitarios o el tipo de servicio que se ofrece en las oficinas, anuncios de protección civil de entrada o salida”.

Posteriormente a la señalización táctil incluirán la señalización podo táctil para tener mayor alcance. El objetivo final -subrayó- es sensibilizar a los toluqueños y repliquen este tipo de iniciativas.

Si bien en el centro de la ciudad ya hay algunos señalamientos, en su mayoría están en diseñados al idioma inglés, y en este caso están diseñados según lo establecido en las Normas 025, 035 y 050 para que cumplan con los estándares de calidad, las alturas para que sean accesibles a las personas de talla pequeña o con discapacidad motriz.

“Deben cumplir estándares de calidad, las normas oficiales mexicanas y los manuales lo indiquen”.

Hasta el momento solo han realizado diversas capacitaciones en la Comisión de Derechos Humanos, en el ayuntamiento de Zinacantepec a la comunidad en general, pero también buscan capacitar a los empresarios, los servidores públicos municipales y los elementos se seguridad pública para que sepan cómo dirigir a las con discapacidad visual y tomen rumbo.

Los letreros fueron realizados con desechos industriales, son amigables con el medio ambiente, puede ser reutilizados y reciclados.

“Lo único que falta es la autorización del presidente municipal, afortunadamente en otros municipios estos letreros no han sido vandalizados, hemos tenido muy buena respuesta y esperamos que eso continúe así”.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login