Trabajadoras de call center en Toluca, denuncian acoso laboral y trato inhumano

Dos mujeres compartieron sus experiencias de trabajo en la empresa Atento ubicada en Toluca, a la que señalaron de ser conocida por sus empleados y excolaboradores por la falta de regulación y las pésimas condiciones laborales que ofrece.

Andrea, quien trabajó en las oficinas de Atento Toluca en 2014, y Saray, quien renunció hace apenas 2 años a la misma oficina, narraron los abusos y el estrés que finalmente las llevaron a renunciar.

Las 2 chicas describieron un ambiente opresivo, además en el caso de Andrea, recordó que su salario en esta compañía fue de 4 mil 500 pesos mensuales, mientras que Saray percibía entre 6 y 7 mil pesos al mes, hace solo un par de años.

“No podía ni sentarme, existían castigos como quitarte la silla todo el día”, indicó Andrea.

Saray, por su parte, contó cómo durante la pandemia, al verse obligados a realizar home office, no se le permitía ni ir al baño o comer, intensificando el estrés que comenzó a afectar su salud física y mental.

Andrea recordó una práctica humillante conocida como la “lluvia de dinero”, donde los gerentes lanzaban billetes de baja denominación desde una plataforma, obligando a los empleados a recogerlos como si fueran mendigos.

Mencionó que, al concluir la capacitación, los gerentes elegían a quienes integrarían su equipo, escogiendo primero siempre a las mujeres jóvenes y atractivas, en una especie de “mercado de esclavos”.

Saray, de 24 años actualmente, narró otra práctica que va contra la ley, ya que si cubrían un horario de las 7:00 a las 22:00 horas, sin descanso, les daban el “bono de sol a sol” que consistía en 450 pesos.

A pesar de las diferencias de tiempo, las experiencias de Andrea y Saray reflejan una constante explotación en esta compañía que no ha cambiado en muchos años.

Los gerentes, jóvenes de entre 28 y 33 años, cuya única experiencia laboral ha sido en esta empresa, parecen perpetuar el ciclo de abuso, ya que la renovación de personal es la constante en este giro laboral.

Las 2 denunciantes acusaron que no existen regulaciones ni supervisión por parte de las autoridades laborales, permitiendo que estas prácticas persistan, ello a pesar de que existe un sindicato al que solamente conocen por aportar su cuota quincenal.

Mencionaron que Atento contrata personas de todas las edades, pero sobre todo madres solterasjóvenes estudiantes y adultos mayores sin seguridad social.

Su trabajo consiste en realizar llamadas telefónicas para hacer cobros, realizar ofertas o brindar atención al cliente, pero bajo condiciones deplorables.

Para ellas es urgente la regulación de estas empresas y que las autoridades tomen cartas en el asunto, ya que resulta necesario proteger a los trabajadores de estos abusos sistemáticos.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login