La Secretaría de Salud (SSa), encabezada por David Kershenobich, dio a conocer nuevos datos sobre el brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por la bacteria Klebsiella oxytoca en el Estado de México, misma que ya fue identificada en clínicas de salud de Michoacán y Guanajuato.
Se informó que las fechas de inicio de los brotes son similares al brote registrado en el Edomex, con el mismo agente causal y el mismo patrón de resistencia, por lo que se solicitó más información sobre los casos.
“Este hallazgo refuerza la hipótesis de que en algún punto del proceso de elaboración de las soluciones ocurrió una contaminación”, profundizó Kershenobich, señalando como posible punto de origen una central de mezclas en Toluca.
Tras dar a conocer que son 3 las entidades en las que se registra el brote por Klebsiella oxytoca y una segunda bacteria, identificada como Enterobacter cloacae, la SSa actualizó la cifra de muertes a 17: 13 en el Estado de México, 3 en Michoacán y 1 en Guanajuato.
“Todos ellos eran niños prematuros de bajo peso, solo se registró un caso de 14 años de edad”, especificó Kershenobich.
Recordó que las características generales de estas dos bacterias es que son bacterias que se encuentran en el organismo y que son denominadas “oportunistas”, pues están asociadas a infecciones intrahospitalarias y son resistentes a muchos antibióticos.
No obstante, refirió que tras el alertamiento del brote la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) inmovilizó de forma preventiva los lotes de las soluciones intravenosas de NPT contaminadas, por lo que sería muy difícil que se registren nuevos casos.
“Por motivo de seguridad se estableció que el cierre del brote, se realizará como fecha tentativa el 16 de diciembre de 2024″, adelantó.
En su intervención, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que tiene que haber sanciones en relación a este caso.
“Tiene que terminarse la investigación pero tiene que haber sanciones porque aquí hubo pérdidas de vida”, externó.
Indicó que gobierno federal encabeza tres acciones: una administrativa, una preventiva (por parte de Cofepris) y una penal, que es realizada por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México.
You must be logged in to post a comment Login