Guardia Nacional refuerza Sonora para enfrentar crisis de fentanilo y migración

Un contingente de al menos 120 elementos de la Guardia Nacional (GN) arribó este martes a Hermosillo, la capital del estado de Sonora, como parte de un despliegue masivo destinado a reforzar la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta movilización se produce tras el acuerdo bilateral alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Refuerzo estratégico en la frontera norte

Los efectivos de la GN llegaron a bordo de una aeronave de la corporación federal y forman parte del despliegue de 1,500 agentes que serán distribuidos en los municipios fronterizos de Sonora. Este operativo busca atender problemáticas clave como el tráfico de drogas –con un enfoque particular en el fentanilo–, el flujo ilegal de armas y el control migratorio en la región.

El inspector general Ricardo Rodríguez, comandante del Cuarto Batallón de la GN en Sonora, detalló que los elementos realizarán operativos en carreteras, aduanas, y zonas rurales y urbanas. «El objetivo principal es combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y fortalecer la seguridad en las comunidades fronterizas», explicó Rodríguez.

Una acción derivada de acuerdos bilaterales

Este despliegue es parte de la implementación de un acuerdo anunciado el pasado lunes entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Dicho acuerdo evitó la aplicación de aranceles a productos mexicanos y comprometió a México a reforzar la seguridad en su frontera norte con el envío de 10,000 elementos de la GN.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes el inicio de los operativos, subrayando que su alcance trasciende la lucha contra el tráfico de drogas: «No solamente se trata de reducir el flujo de fentanilo por la frontera, sino también de garantizar la seguridad en las comunidades de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas», declaró Sheinbaum en una rueda de prensa.

Sonora bajo presión

El estado de Sonora, por su ubicación geográfica, es una de las principales rutas del tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una crisis de sobredosis en Estados Unidos. Datos recientes revelan que el 70% de las muertes relacionadas con drogas en ese país involucran opioides, con el fentanilo al frente.

Además, Sonora enfrenta desafíos derivados del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, que alimentan la violencia en el lado mexicano, y del flujo migratorio hacia el norte, un fenómeno que ha generado tensiones políticas y sociales.

Implicaciones del despliegue

La movilización de la Guardia Nacional no solo busca mitigar el tráfico ilícito y la violencia en la región, sino también cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por México. En este sentido, el acuerdo con Estados Unidos incluye medidas conjuntas para fortalecer la seguridad fronteriza y proteger a las comunidades de ambos lados de la línea divisoria.

Por otro lado, el reforzamiento de la seguridad ha sido bien recibido por diversos sectores en Sonora, aunque también ha generado inquietudes entre organizaciones de derechos humanos respecto al impacto de estas medidas en la población migrante.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login