Los habitantes de Toluca han comenzado a percibir una mayor temperatura en el ambiente, sin embargo no se tiene previsto superar la temperatura máxima histórica en la ciudad, aseguró el meteorólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Emilio Rangel.
El especialista refirió que en 2024 se registró la temperatura máxima histórica de la ciudad luego de que el termómetro marcó 28.4 grados.
Ambos datos fueron obtenidos mediante las herramientas de medición instaladas en el Observatorio Meteorológico de la UAEMex, precisó Rangel, quien es miembro de ésta estación.
Recordó que las temperaturas calurosas del año pasado tuvieron relación con el fenómeno meteorológico de El Niño.
Dicho evento modifica el clima en todo el planeta, causando cambios en las temperaturas, provocando sequías y retrasando la temporada de precipitaciones, como ocurrió el año pasado.
Para este 2025, de acuerdo con la previsiones que han realizado distintos sistemas meteorológicos, no hay registro de que se pueda crear un fenómeno como el antes mencionado que genere grandes modificaciones en las temperaturas de la ciudad, mencionó.
Precisó que debido a la latitud, altitud, vegetación y posición geográfica, la temperatura puede variar en cada espacio, por ello es que en las regiones del Estado de México hay distintos climas.
‘En Toluca se considera que hay un clima templado pero ya en la zona donde se encuentra Tejupilco, Valle de Bravo las temperaturas son más altas’, compartió.
Precisó que la temperatura que hay en la capital mexiquense y municipios aledaños nunca se va a poder comparar con las registradas en el norte y sur.
Hay que recordar que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronóstico para los primeros días de marzo temperaturas superiores a 40 grados centígrados en el centro del país, incluido el Estado de México aunque dichas temperaturas podrían haberse presentado en regiones aledañas a Guerrero y Michoacán.
You must be logged in to post a comment Login