Ante la crisis que vive la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Francisco Vázquez, reiteró el respeto a la autonomía universitaria y descartó una intervención legislativa apresurada.
Sobre la renuncia del Rector a unas horas de que el periodo legal para el que fue electo terminara, el líder del grupo parlamentario de Morena señaló que se trata de un gesto simbólico y que ahora corresponde al Consejo Universitario definir los siguientes pasos.
‘La solución debe surgir de la comunidad universitaria, no imponerse desde fuera. El proceso está en la Ley, una reposición, un interino, dependerá del consejo y luego determinaremos cómo podríamos ayudar a que la universidad tenga un procedimiento mejor’, afirmó.
También aclaró que, aunque están abiertos a reformar el sistema de elección de autoridades, cualquier cambio debe ser consensuado y no responder a intereses particulares. Además, mencionó que la Legislatura está dispuesta a apoyar con marcos legales más claros, siempre y cuando la propia universidad lo solicite. Sin embargo, cuestiona ideas como el voto universal estudiantil, destacando el desequilibrio numérico entre alumnos y docentes, lo que podría distorsionar la representatividad.
‘Hay temas como que dicen que los estudiantes pueden votar y que es un voto universal, por meterme en un tema, pues obviamente son más alumnos que maestros, ¿no?. Es como decir, mándenos a nosotros para que nosotros decidamos. Yo creo que se tienen que escuchar todas las partes y esas partes acordarlo’, subrayó.
La UAEMex enfrenta una crisis institucional producto de las protestas estudiantiles, suspensión de actividades en múltiples planteles y cuestionamientos al proceso de sucesión en la Rectoría, originado por la filtración de un audio donde el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz supuestamente influía en el proceso de sucesión.
Paola Jiménez, legisladora independiente, señaló que la renuncia del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz refleja las consecuencias de una postura que, en su momento, pareció cerrarse al diálogo con el estudiantado.
Reconoció su trayectoria como académico y los logros de su gestión, pero subrayó que los tiempos políticos y sociales han cambiado.
‘La universidad encuentra su naturaleza en el estudiantado, y si éste no es escuchado, se pierde el sentido de una institución autónoma’, afirmó.
Jiménez urgió a la instalación inmediata de mesas de diálogo para atender la crisis, respaldando la postura del presidente de la Junta Legislativa, Francisco Vázquez, en cuanto a no imponer reformas legales desde fuera.
‘Cualquier modificación a la ley universitaria debe surgir desde la comunidad, en su tiempo y con consenso’, insistió.
Cuestionó si la renuncia del rector y la reacción de las autoridades llegaron tarde, pero destacó que lo prioritario ahora es garantizar que quien asuma el proceso de transición, sea un interino o una nueva rectoría, lo haga con profesionalismo, ética y capacidad de interlocución.
La legisladora enfatizó que la ruta a seguir debe centrarse en reconstruir la confianza mediante mecanismos transparentes y participativos. Advirtió que, sin esto, la universidad seguirá en riesgo de fracturas institucionales, y llamó a todos los actores a privilegiar el bien común sobre intereses particulares.
El diputado Octavio Vargas no dudó en calificar como tardía la renuncia del rector, argumentando que éste debió haber dimitido desde el momento en que se hicieron públicas sus “desafortunadas declaraciones” en el audio filtrado, donde presuntamente admitía actos de corrupción y maniobras para imponer a una sucesora.
Acusó al ahora exrector de generar la crisis actual al intentar ocultar sus acciones, recurriendo, incluso, a denuncias falsas ante la Fiscalía, exigiendo que se investigue su posible falsedad en declaraciones judiciales.
‘Hoy la Universidad está en crisis por su culpa, por aferrarse a prácticas del viejo régimen. Si hubo desvíos, debe resarcirse el dinero y sancionarse a los responsables’, afirmó.
El legislador demandó una investigación urgente por parte del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) para auditar el uso de los recursos públicos en la UAEMex durante la gestión de Barrera Díaz.
Vargas anticipó que, tras la designación de un interino, deberá evaluarse si los aspirantes a la rectoría cumplen con los requisitos legales o si es necesaria una nueva convocatoria. Sin embargo, enfatizó que la prioridad es democratizar la Universidad, retomando una iniciativa que él mismo presentó en el Congreso.
‘Lo que viene será mejor que lo que vivieron con Barrera. El nuevo liderazgo debe limpiar el desorden heredado y trabajar para devolverle a la UAEMex su rumbo académico, no político’, concluyó.
You must be logged in to post a comment Login