La Terminal de Autobuses de Toluca adoptó a Oso y Sam, dos perros que eran callejeros y que se sumaron al cuerpo de seguridad de este espacio ubicado en el Estado de México.
La historia de los dos ejemplares negros es particular, toda vez que deambulaban en las calles y al llegar a esta terminal de autobuses, fue que el personal decidió adoptarlos, alimentarlos, llevarlos al veterinario e incluso credencializarlos, ya que desempeñan labores de vigilancia.
Mayra González Lujano, gerente general de Terminal Toluca, explicó que llegaron en condiciones diversas, pero se ganaron un lugar en la plantilla laboral.
“Oso llegó hace dos años, estaba aquí afuera de la sala de ETN, pues estuvo varios días acostado decidimos empezarlo a alimentar pero bueno nos percatamos que el animalito no se movía, cuando decidimos ya adoptarlo lo llevamos atención con el veterinario y bueno pues ahí dieron cuenta que estaba recién atropellado y traía una fractura en la cadera”.
Con esfuerzo, se llevó al ejemplar a una veterinaria especializada, para que fuera rescatado y recibió tratamiento, además de que al haber sido amarrado y alimentado durante varios días previo a su intervención, le ayudó a su recuperación.
Por otra parte, Sam, que es un ejemplar mucho más joven, llegó aproximadamente hace un año y también lo decidieron adoptar.
Ambos fueron credencializados, es decir, cuentan con un carnet con su nombre, número de empleado, así como las funciones que tienen que hacer y es que si bien se trata de caninos, lo cierto es que no tienen instrucción para la detección de narcóticos o algunas otras sustancias, por lo que únicamente apoyan en la vigilancia, junto con algunos de los empleados de la terminal.
“Son auxiliares caninos y su labor es andar en todo en toda la terminal haciendo rondines con los auxiliares operativos… en el caso específico de Oso, él ya sabe perfectamente que es lo que tiene que hacer; en el caso de Sam, como es un animalito más pequeño, pues es más juguetón entonces y nos ha costado más trabajo”.
Si bien la seguridad corre a cargo de la policía del Ayuntamiento de Toluca y la Guardia Nacional, lo cierto es que la presencia de estos dos peludos ayuda a inhibir la incidencia delictiva, precisó Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Pasaje, Autotransporte y Turismo (CANAPAT) en el Estado de México.
“Dentro de la terminal difícilmente encontraremos un riesgo de asaltos, de carteristas, ahora sí que no es como donde están los ambulantes en las banquetas y todo lo que sabemos alrededor de la colonia Valle Verde, donde nos encontramos en la Terminal Toluca… siempre es bonito tener un apoyo y hacer equipo ‘Oso’ vino a hacer equipo con todos nosotros, pues nos ha robado cariño”.
La terminal de Autobuses de Toluca está ubicada en la colonia Valle Verde y es un punto importante para el traslado de viajeros tanto del centro norte y sur del Estado de México. Cuenta con corridas a distintos destinos de playa, ciudad, turísticos y de negocios dentro del territorio nacional e incluso en el extranjero.
El delegado de la CANAPAT lamentó la cifra de ejemplares que abandonan en las inmediaciones. Recientemente, el fin de semana pasado dos perritas fueron dejadas a su suerte y recuperadas por los trabajadores; mientras que una gatita fue identificada y llevada a una veterinaria para recibir cuidados.
“Es muy frecuente, llegan cajas y están abandonadas diferentes comas comas yo creo que cada mes pues puede haber un total de 20, 25 animalitos, de los cuales este esta Terminal Toluca y todo reitero todos los compañeros de trabajo los compañeras inmediatamente vemos que que no se queden en el desamparo que tengan que comer y este dejarlos en condiciones de de salud, apoyados por veterinarios y buscar también quién los pueda adoptar”.
También reconoció que parte de los esfuerzos que hace la terminal es el de ponerles nombre, ya que consideran que el haber sido abandonados es una forma de maltrato y al “sumarlos” a su plantilla les da un poco de cariño.
“Creo que tenga en cuenta que una credencial y tengan su QR y sepamos su historial, pues también es una forma de dignificar a este tipo de animalitos, que como seres humanos deberíamos estar agradecidos, porque nos ayudan y nos acompañan”.
González Lujano agregó que parte de la población animal que llega a la terminal, en ocasiones es dada en adopción entre los mismos trabajadores.
“He buscado en la manera de que queden con los mismos compañeros de aquí de la terminal pues para en la medida de lo posible dar seguimiento de la vida que están llevando, porque precisamente por eso no me gusta darlos en adopción a cualquier persona, pues desconozco la vida que les van a dar”.
Los animales y sobre todo, los seres sintientes son una prioridad para la actual administración del gobierno estatal. La gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, ha hecho énfasis en múltiples ocasiones de la importancia de estos pequeños.
Por un lado, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) ha implementado diversas campañas, entre ellas la estrategia CERR, que significa capturar, esterilizar, resguardar y regresar, a los animalitos en situación de calle, esto como una política pública para evitar la sobrepoblación de perros y gatos.
Por otra parte, la misma dependencia también ha realizado diversas jornadas de adopción en eventos públicos. En julio informaron que había 95 lomitos habían dejado el abandono y comenzaron una nueva vida.
Todos ellos habían sido identificados a través de stands de adopciones, que se convirtieron en pasarelas para estos ejemplares.
You must be logged in to post a comment Login