Encuentran restos humanos en campo de cultivo de Cacalomacán, Toluca

Un descubrimiento macabro conmocionó a la comunidad de Cacalomacán, en Toluca, cuando restos humanos fueron localizados en un campo de cultivo ubicado en las calles Corredores y Halcones.

El hallazgo, reportado por habitantes de la zona durante la tarde del martes, activó de inmediato los protocolos de seguridad y justicia.

Al lugar arribaron elementos de la policía municipal, quienes acordonaron el perímetro para resguardar la escena. Posteriormente, peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron el levantamiento de los restos óseos, que fueron trasladados al Servicio Médico Forense para practicar los estudios correspondientes.

La necropsia de ley buscará establecer la identidad de la víctima, la causa exacta de la muerte y el tiempo aproximado del deceso.

Vecinos de la delegación expresaron su indignación y profunda preocupación por el incremento de hechos violentos en la zona.

“Esto ya no es algo ajeno; nos está pasando aquí mismo, en nuestros terrenos. Las autoridades deben actuar con seriedad”, manifestó un residente que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.

Otros habitantes coincidieron en señalar la falta de vigilancia y patrullajes regulares como un factor que alienta la impunidad.

“Solo vienen cuando ocurre una desgracia, pero la prevención brilla por su ausencia. Vivimos con miedo constante”, agregó otra vecina.

La osamenta fue encontrada en un área semirrural, lo que ha generado alerta entre los pobladores de las comunidades aledañas, quienes consideran que la violencia se está expandiendo hacia regiones tradicionalmente tranquilas. La Fiscalía mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si este caso está vinculado a otros eventos delictivos en la región.

Mientras las autoridades trabajan en las indagatorias, la comunidad de Cacalomacán exige respuestas contundentes y acciones concretas que garanticen su seguridad y devuelvan la paz a un territorio que se siente cada vez más vulnerable y olvidado por las instancias de gobierno.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login