“Impuestos a refrescos no frenará consumo”: Canaco Toluca

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca advirtió que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas endulzadas no inhibirá el consumo entre la población.

El presidente del organismo, Fernando Reyes Muñoz, señaló que las reformas económicas y laborales planteadas por el gobierno federal carecen de incentivos fiscales para el sector empresarial.

El gravamen forma parte del Paquete Económico 2026, presentado recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión. La propuesta contempla un incremento del IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro en este tipo de bebidas, a partir del próximo año, con el objetivo de reducir su consumo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo promedio anual de refrescos en México es de 166 litros por persona.

‘La gente paga más, tenemos hábitos de consumo. Los temas de salud y las advertencias en productos como cigarros no han logrado disminuir la compra. Al final del día es el consumidor final quien termina asumiendo esa carga’, señaló Reyes Muñoz.

El dirigente empresarial recordó que, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco), el Paquete Económico 2026 puede contribuir a mantener la estabilidad macroeconómica.

Reconoció que los programas sociales han generado condiciones favorables para el comercio, los servicios y el turismo. Sin embargo, advirtió que el sector empresarial necesita estímulos fiscales para enfrentar los retos actuales.

El secretario del organismo, Jorge Alberto Palomares, destacó que el Paquete prevé un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento, impulsado por el empleo formal.

Reyes Muñoz reconoció que el incremento anual al salario mínimo es positivo para los trabajadores, pero cuestionó si este ajuste realmente permite a las familias adquirir más insumos para su consumo diario.

Recordó que, de acuerdo con cálculos oficiales, el salario mínimo actual alcanza para 2.5 canastas básicas al mes.

De cara al cierre de 2025, la Canaco-Servytur del Valle de Toluca pidió a las autoridades federales y a los empresarios trabajar en políticas fiscales que incluyan estímulos y no solo cargas impositivas.

‘Esto para enfrentar los tiempos que vivimos y no enfrentar la carga solos’, concluyó Reyes Muñoz.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login