El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, encabezó la instalación y toma de protesta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Industrial de Toluca 2025–2027, órgano que integrará a representantes del sector público, privado y académico para diseñar estrategias que impulsen la competitividad económica y la atracción de inversiones en la capital mexiquense.
Durante el acto celebrado en el Palacio Municipal, Moreno Bastida destacó que el consejo representa una plataforma de coordinación para detonar el crecimiento industrial de Toluca y fortalecer su papel como motor económico del Valle de Toluca y del Estado de México.
Subrayó que el objetivo es consolidar una relación directa entre el gobierno local y los empresarios para generar empleo y bienestar social.
“El Consejo Consultivo para el Desarrollo Industrial permitirá conjuntar esfuerzos entre los sectores público y privado por el bienestar compartido de Toluca. Somos una ciudad con ventajas competitivas innegables, con 14 parques industriales, un aeropuerto internacional y una fuerza laboral preparada, esa es la base sobre la cual queremos proyectar nuestro desarrollo”, señaló el alcalde.
El edil reconoció la colaboración del Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y de la Secretaría de Desarrollo Económico, que participa en este esfuerzo para fortalecer la inversión en la capital.
Recordó que su administración ha comenzado a digitalizar los trámites municipales y a implementar mecanismos para combatir la corrupción, con el propósito de brindar mayor certeza a las empresas y facilitar la apertura de negocios.
La secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González Hernández, resaltó que Toluca tiene el potencial para consolidarse como una de las principales regiones industriales del país por su capacidad productiva y su conexión con los mercados internacionales.
Indicó que desde la capital mexiquense se fabrican medicamentos, autopartes y diversos productos que se exportan a diferentes regiones del mundo.
“Toluca aporta alrededor del 11 por ciento de la actividad económica estatal. Mantiene su vocación industrial, comercial, artesanal y agropecuaria, y puede seguir creciendo en todas ellas, este Consejo Consultivo refleja una visión de inclusión, donde se integran las voces que hacen posible la dinámica económica del municipio”, afirmó González Hernández.
La funcionaria añadió que la capital del Estado de México forma parte de una de las siete regiones estratégicas definidas por la administración estatal para atraer nuevas inversiones, con proyectos de infraestructura y promoción económica alineados con el Plan México y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, consideró que Toluca cuenta con una posición privilegiada para convertirse en el principal polo de desarrollo del centro del país, gracias a su infraestructura industrial y su mano de obra calificada.
Reconoció la iniciativa del municipio al ser el primero en el país en implementar un Plan de Incentivos Fiscales para fortalecer la llegada de nuevas inversiones.
“Toluca ha sabido aprovechar sus vocaciones productivas y su ubicación estratégica, este Consejo genera valor y unidad al acompañar proyectos de inversión con visión de futuro, en un entorno donde el gobierno y las empresas avanzan de la mano para consolidar una ciudad competitiva y con bienestar compartido”.
Durante la sesión, la directora general de Desarrollo Económico municipal, Yolanda Esquivel, dio la bienvenida a los empresarios y representantes de instituciones educativas que integran el nuevo consejo, entre ellos Carlos Monroy (Grupo La Moderna), Jesús Henkel (sector turístico), Almirante José Carlos Vera (Aeropuerto Internacional de Toluca), Arturo Escobar (GenomaLab), Gerardo Alberto Jaber (Grupo Duna) y Mercedes Martínez (Stellantis México).
You must be logged in to post a comment Login