Declaran el Alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural Inmaterial del Edomex

Por unanimidad, el Congreso del Estado de México avaló declarar el Alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad, dotando así a este dulce tradicional de respaldo legal y cultural.

Lo anterior deriva de una iniciativa que fue ingresada a la Legislatura por el Ayuntamiento de Toluca el 1 de octubre, para brindar protección al dulce típico de Alfeñique en todas sus variedades, así como toda la confitura elaborada con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales.

Con ello también se declara de interés público e interés social, el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de esta práctica gastronómica tradicional.

En su momento, los legisladores refirieron que la declaratoria permitirá reforzar políticas públicas para su preservación, apoyar a las y los artesanos, así como proyectar al Estado de México a nivel nacional e internacional.

El alfeñique, cuya preparación requiere mucha destreza y un conocimiento profundo sobre el manejo del azúcar, es una síntesis cultural: árabe en su origen, español por su llegada y mestizo en su apropiación toluqueña. El alfeñique (que significa frágil o suave en español), es una tradición que se remonta a 1630, según los relatos orales.

La diputada Paola Jiménez de Morena, aseguró que lo aprobado honra a quienes por más de 100 años vienen produciendo el dulce y transmitiendo el oficio, y a la Feria del Alfeñique, espacio que se ha vuelto más que un espacio comercial y turístico, al estimar más de un millón de visitantes tan sólo este año y un incremento en un 10% en favor de los comercios.

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida informó que son hoy 84 familias quienes se dedican a la elaboración de este dulce tradicional, pudiendo acceder con la declaratoria a apoyos federales, estatales y municipales para preservar su labor y promover internacionalmente el alfeñique.

Lo anterior al referir que se buscará no solo capacitar a los productores para poder exportar a otros países, sino también el que puedan participar en exposiciones internacionales.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login