La historia de una mujer que esperaba 13 bebés en Ixtapaluca, en el Estado de México, ganó relevancia esta semana tras que un regidor anunciara la noticia en una sesión de cabildo. Sin embargo, la noticia fue desmentida por el ayuntamiento.
En noviembre de 2021, Mario Alejandro Soriano denunció falta de atención médica a su cuñada, Maritza Hernández, quien, dijo, esperaba 13 bebés.
Atendiendo su solicitud, se acudió a su domicilio en Ixtapaluca para entrevistarla. Maritza y Antonio relataron que vivieron un viacrucis, ya que instituciones médicas cercanas a su domicilio los rechazaron, ya que no tenían los medios para atender un embarazo de esa magnitud.
Los documentos presentados mostraban que habrían sido atendidos en el Hospital de Xoco, en la Ciudad de México y que tenía 28 semanas de embarazo, es decir, casi siete meses de gestación, sin embargo, en el área de urgencias, le informaron que la recibirían en el Instituto de Perinatología de Puebla.
“Me marcaron, me dijeron que de seis a siete iban a venir los paramédicos de Puebla para que nos trasladará al hospital, pasó, fueron las seis, las siete, nunca llegaron, me marcaron 7:30 y que ya venían, que apenas iban saliendo del hospital, tampoco llegaron, entonces mi marido me dijo que iba a marcar a los bomberos para que lo apoyaran con una ambulancia”, dijo entonces Maritza en entrevista.
Incluso, ese 18 de noviembre, mostró documentos en los que supuestamente la canalizaban a Puebla para su atención médica.
Antonio Soriano, esposo de la mujer y bombero de Ixtapaluca, relató que “el Instituto de Perinatología de Puebla Ginecobstetricia no lo localizamos, lo buscamos, bueno, dieron punto de referencia que era sobre la catedral en el centro de Puebla, a un costado y no había pierde, pues ahí fuimos y nunca encontramos nada”.
Era una historia bonita y para Récord Guinness, ya que la feliz pareja tendría en total 19 hijos, pues en aquella ocasión dijo que tenía otros seis.
Las implicaciones económicas que iban a generar los 13 bebés orillaron a Antonio a pedir ayuda de las instituciones gubernamentales y de la ciudadanía.
Sin embargo, se detectaron algunas irregulares; por ejemplo, algunos documentos que nos presentaron estaban alterados y las fotografías de los ultrasonidos, eran imágenes bajadas de internet.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, informó que la mujer no acudía a sus citas, por lo que la historia no fue publicada.
En sesión de cabildo de Ixtapaluca, el regidor Gerardo Guerrero, pidió ayuda para Antonio y Maritza, ya que señaló, estaban esperando 13 bebés.
El fragmento de la sesión se viralizó en redes sociales, por lo que la noticia tomó relevancia en el país. Sin embargo, Hace unos se hizo viral la noticia de que una mujer daría a luz a 13 bebés.
La historia llamó la atención debido a las similitudes con la historia que se presentó en diciembre, por lo que se dio a la tarea de verificar la información, hallando irregularidades.
Entre las irregularidades están los ultrasonidos: la pareja envió imágenes en las que aparecen varios bebés, sin embargo, se detectó que es una imagen bajada de internet de laboratorios que practican ultrasonidos 3D y 4D.
Otra irregularidad está relacionada con los documentos que presuntamente les otorgaban las clínicas y hospitales, pues algunas hojas aparecen a dos tintas y los últimos documentos que compartió el supuesto tío de los bebés, fueron hojas membretadas con logos de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Politécnico Nacional y firmadas por, supuestamente, la “secretaria de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador”, con lo cual se comprueba que son documentos apócrifos.




You must be logged in to post a comment Login