Se espera que este año más de 3.5 millones de personas acudan a la Feria y Festival Cultural Internacional Alfeñique 2023, que se llevará a cabo del 3 de octubre al 19 de noviembre, en Toluca, Estado de México.
En esta edición habrá cerca de 540 actividades culturales, artísticas y musicales, y se instalarán 84 puestos en las inmediaciones de los portales. Habrá una inversión municipal de 50 millones de pesos y en un mes y medio de actividades se estima una derrama económica de más de 900 millones de pesos.
El cartel musical está integrado por Los Ángeles Azules, Gloria Trevi, Julián Álvarez, Matute, Rock en tu Idioma, y Bely y Beto. Se espera que por concierto en la Alameda 2000 asistan 20 mil personas, aunque por la demanda podrían alcanzar las 30 mil.
Para acceder habrá una boletera electrónica para mayor eficiencia y el registro se dará una vez que se abran las fechas de los conciertos. La entrada es gratuita.
Ante el éxito histórico y de mano del grupo Catrineando, el desfile ciudadano se llevará a cabo el 1 de noviembre a las 19 horas. Hasta el momento se tienen registrados al menos 100 contingentes de distinta naturaleza.
El alcalde Raymundo Martínez Carbajal señaló que será una Feria y Festival sin precedentes, pues Toluca es una ciudad extraordinaria, con una un gran potencial y hoy representa, sin duda alguna, el corazón del Estado de México.
En el parque de la Ciencia Fundadores destacó que el Alfeñique existe en otras ciudades del país pero en ninguna tiene la relevancia y el impacto que en Toluca, pues dará de la época de la conquista y llegó para quedarse con los artesanos y las calaveras y dulces tradicionales.
Detalló que el operativo de seguridad está integrado por más de mil elementos para resguardar la integridad de toluqueños y visitantes.
“Vamos a buscar coordinarnos con gobierno del estado y la Secretaría de Seguridad y en la Mesa de Seguridad hemos tocado los eventos que vienen, queremos que haya salgo blanco”.
Sostuvo que la agenda artística incluirá a las 48 delegaciones a través del Programa Alfeñique Pie a Tierra y se registraron más de 130 propuestas de expresiones y artistas locales.
La Orquesta Filarmónica de Toluca ofrecerá cinco conciertos distintos, entre los que destacan el de la Catedral en honor a los difuntos de la ciudad y un homenaje a José Alfredo Jiménez en la presentación especial de Carmina Burana.
La Universidad Autónoma del Estado de México participará con una función especial de la obra ‘Panteón de Amores‘.
A través de Ofrenda 48 las delegaciones presentarán en el centro histórico una tradicional ofrenda con los elementos de identidad que los caracteriza.
De la mano con el Sistema Municipal DIF habrá un Alfeñique Peques, donde Día de Muertos se compartirá a través de juegos y distintas dinámicas.
El Pabellón Internacional estará integrado por más de 24 países, donde habrá muestras culturales y gastronómicas. Aunado a que Toluca será sede de la IX Sesión de la Asociación de Ciudades Capitales, que contará con la participación de 22 ciudades el 31 de octubre y 1 de noviembre.
Este año Grupo Toluca cumple 15 años y ofrecerá una puesta en escena en el Cementerio Municipal, donde se ubica la rotonda de las Personas Ilustres.
En los primeros días de octubre que se llevarán a cabos recorridos nocturnos a través del programa “Vive la noche en el Panteón de la Soledad“, que incluirá música algo, cultura y muchas sorpresas.
También se llevará a cabo el segundo concurso de Cartel Conmemorativo y un programa académico titulado “Alfeñique 2030” que está vinculado los objetivos de la agenda 2030 y está enfocado al patrimonio cultural de lo que representa el alfeñique y la celebración de muertos.
Se sumarán las tradicionales alacenas de los portales, a través de una convocatoria, para que concursen entre ellas con una decoración temática.
Mientras en las páginas del ayuntamiento está la convocatoria, dirigida especialmente a los jóvenes, a vivir la experiencia desde la operación del festival con el programa de voluntarios denominado “Vive el Alfeñique“.
De acuerdo con Jorge Fuentes Zepeda, coordinador de Cultura y Turismo, la convocatoria del Concurso Nacional de Alfeñique y Dulce Tradicional sigue abierta y como ya es tradición habrá piezas monumentales y nuevas técnicas.
Como parte de las actividades en esta ocasión se ha incluido la Feria de la Enchilada y el Maratón Lleno de Vida. Mientras en el Foro Pegaso se llevará a cabo el Festival Helen and Heaven.
La directora general de Desarrollo Económico de Toluca, Laila Chemor Sánchez, destacó que en la ciudad hay más de 6 mil habitaciones y hay diversas plataformas tecnológicas que también ofrecen espacios.
Recalcó que la capital mexiquense conecta a cualquier entidad del país y el sistema carretero lleva a Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, el Bajío, Nuevo León o Tamaulipas hacia el norte. Al Aeropuerto Internacional de Toluca llegan vuelos de Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Cancún y Mérida.
“La terminal aérea tiene una afluencia diaria de 3 mil pasajeros, pero también es un aeropuerto muy grande en vuelos privados y de carga”.
En tanto la terminal de autobuses a Toluca tiene una afluencia diaria de lunes a jueves de 50 mil personas y de viernes a domingo 70 mil.
Mientras que el recién inaugurado tren interurbano tuvo en su primer fin de semana una afluencia de 115 mil usuarios y una vez que pueda conectar a Ciudad de México serán 230 mil usuarios diarios.
You must be logged in to post a comment Login