En el marco del inicio de este 2025, la Arquidiócesis de Toluca convocó a trabajar por la familia, la paz y la reconciliación social, avivando la fe, avanzando como “peregrinos misioneros de esperanza”, sumándose al llamado que replicara la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a seguir trabajando por “un México más justo y fraterno”.
El arzobispo metropolitano de Toluca, Raúl Gómez González, señaló que “sabiéndonos acogidos por la Santísima Virgen Maria, Madre Dios”, se dio la apertura al Año Jubilar en las Basílicas Mayores de Roma, así como en las Iglesias particulares, permitiendo “experimentar con gratitud la bondadosa misericordia del Señor por tan especiales bendiciones, que día con día estaremos gozando durante este año 2025”.
Sostuvo que para la Arquidiócesis de Toluca este año será de una gratitud especial, debido a que por la promulgación decretada por el Papa Pio XII, el 4 de junio de 1950, y ejecutada el 29 de septiembre del mismo año, se erigió como nueva Diócesis en México, por lo que se estará celebrando el jubileo de los 75 años de historia, como Iglesia particular.
“En el marco de estos acontecimientos, les invito de manera exhortativa, a poner la mirada en “el Señor de la historia” avivando nuestra fe, para que en este Año Nuevo avancemos como comunidad de creyentes, peregrinos misioneros de esperanza, en lo cotidiano de cada día, trabajando por el bien de las personas y de su entorno a favor de la vida, de la salud, de la educación, del trabajo, de la familia, de la paz y de la reconciliación social, compartió el arzobispo metropolitano en una carta dirigida a quienes integran la comunidad de esta arquidiócesis.
También refirió que este 2025, la Iglesia Católica concederá indulgencias plenarias, que se obtienen mediante el arrepentimiento de los pecados, purificados por el sacramento de la Penitencia, “recibiendo el alimento de la Sagrada Comunión, pidiendo por las intenciones del Santo Padre y realizando alguna obra de caridad”.
Una indulgencia plenaria es una gracia que la Iglesia Católica concede a los católicos para eliminar por completo la pena temporal de los pecados cometidos y confesados.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), también se ha pronunciado por renovar “nuestra esperanza” y “seguir trabajando por un México más justo y fraterno, donde la paz no sea solo un deseo, sino una realidad que construimos juntos día a día”.
También ha referido que para este 2025, el Papa Francisco ha invitado a caminar como “peregrinos de la esperanza”, promoviendo actitudes como “abrir nuestros corazones a la esperanza; fortalecer nuestro caminar como Iglesia que escucha y acompaña; construir puentes de diálogo donde hay división; impulsar gestos de paz en nuestras familias y comunidades y acompañar con amor a quienes más nos necesitan”.
You must be logged in to post a comment Login