Células criminales impiden denuncias por extorsión en Edomex

Las extorsiones no se denuncian en los 14 municipios del Estado de México donde se desplegó el Operativo Liberación debido a que la colusión entre criminales y autoridades generó un entorno de silencio, miedo y represalias.

Aunque son zonas con fuerte presencia de la Familia Michoacana, los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran un nivel de denuncias ínfimo pese al grave conflicto que acecha a los pobladores. Solo se denunciaron 102 extorsiones entre enero y junio de 2025, apenas el 7.3 por ciento del total en el Estado de México.

El bajo número de denuncias no se debe a una menor actividad criminal, sino a que las redes de extorsión están protegidas por las propias autoridades locales, declaró David Saucedo, especialista en temas de seguridad pública y narcotráfico.

“Las redes de extorsionadores suelen estar coludidas con las autoridades en materia de seguridad pública y procuración de justicia. En el momento de presentar una denuncia de extorsión, hay que dejar nombre, teléfono y dirección y eso han estado utilizando los grupos criminales para realizar represalias en contra de los denunciantes”, explicó.

En 4 municipios del sur del Estado de México (Amanalco, Sultepec, Temascaltepec y Tlatlaya) no se ha presentado ni una sola denuncia por extorsión en lo que va de 2025. La ausencia total de reportes en estos puntos no refleja una situación de tranquilidad, sino el control absoluto que mantenían los grupos delictivos sobre la vida cotidiana de los habitantes.

Otros municipios incluidos en el Operativo Liberación presentan cifras mínimas que confirman la misma lógica de silenciamiento. En Donato Guerra y Villa Victoria, solo se registró una denuncia por extorsión en los primeros seis meses del año. En San Felipe del Progreso y Texcaltitlán, 2 casos. Le siguen Ixtapan de la Sal con 3, y Malinalco y Temascalcingo, con cuatro denuncias cada uno.

Incluso en municipios más visibles como Valle de Bravo (donde se han realizado cateos públicos), el número de denuncias por extorsión asciende únicamente a 7 casos. En Ixtlahuaca, apenas 13. El contraste más notorio es Tecámac, fuera del área prioritaria del operativo, que suma 59 denuncias en el mismo periodo.

En diciembre de 2023, en esta misma región, pobladores se rebelaron contra los extorsionadores de La Familia Michoacana, y en Texcatitlán mataron a 10 de miembros de esa organización criminal cuando acudieron a cobrar la extorsión en el campo de futbol de la comunidad.

Esta semana, el gabinete de seguridad federal reveló que la Familia Michoacana impuso un sistema de control económico con el que obligaban a los habitantes a comprar productos a precios elevados. Para David Saucedo, las autoridades locales no sólo permitieron ese control, sino que también fueron neutralizadas.

“Las autoridades políticas de varios municipios del Edomex eran auténticos rehenes, no eran solo cómplices sino víctimas del grupo criminal. Ahí los hermanos Hurtado Lascuaga (líderes de La Familia Michoacana) estiraron demasiado la cuerda”, explicó Saucedo.

Johnny y José Alfredo Hurtado Lascuaga, líderes del grupo delictivo, extendieron sus operaciones más allá de las extorsiones tradicionales. Forzaban a comerciantes a comprar mercancía en negocios controlados por ellos y controlaban redes de transporte, construcción, alimentos y seguridad privada. La población no tenía margen para denunciar sin arriesgar su vida.

El Operativo Liberación, lanzado el 21 de julio por el gobierno federal y estatal, intentó romper ese control.

En la operación participaron más de 2 mil 800 elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Defensa (Defensa), Secretaría de Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Realizaron más de 50 cateos simultáneos en 14 municipios del sur del Estado de México, asegurando inmuebles, vehículos y armas, además de detener a presuntos integrantes del grupo criminal.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que el operativo se realizó gracias a denuncias anónimas al 089 y anunció que la persecución del delito de extorsión será de oficio, sin necesidad de que la víctima presente denuncia.

You must be logged in to post a comment Login