Comienza segunda fase de bacheo en Toluca

Arrancó la segunda etapa de bacheo en 48 calles de igual número de delegaciones de Toluca. Tras la temporada de lluvias el gobierno municipal puso en marcha de inicio 48 brigadas, las cuales llegarán a 61.

“Su tarea será abatir el principal problema que sufren las y los toluqueños, no evado la responsabilidad ni los problemas, se les hace frente con recursos y planeación. Pedí paciencia, hoy estamos trabajando y estamos haciendo las cosas mejor que nunca”, apuntó el alcalde Ricardo Moreno Bastida.

Durante la conferencia de prensa La Toluqueña recalcó que ninguna de las 48 licitaciones implicó alguna cuota ni fueron para los cuates o cuatas, por el contrario, fueron públicas con vigilancia del Órgano Interno de Control, los Comités de Participación Ciudadana (COPACI) y autoridades auxiliares.

“Vamos a invertir su dinero como corresponde, no hay tiempo que perder, pero hay que hacerlo adecuadamente. Vamos a reparar las avenidas principales y el plan consiste en que el año que entra lanzaremos un plan muy ambicioso de repavimentación. La instrucción directa es lograr el precio más bajo”, indicaron.

El director general de Obras Públicas, Maximino Bueno Gutiérrez, detalló que la segunda etapa de bacheo contempla una inversión de 221 millones 476 mil 250.69 pesos, de los cuales 109 millones 778 mil 727.71 corresponden a recursos propios y 111 millones 697 mil 522.98 al programa federal FAISMUM y en cuya plataforma se dieron de alta 30 proyectos, los cuales todos están validados.

“En esta segunda etapa hicimos una evaluación y la mayoría de las vialidades ya no solo requieren trabajos de bacheo, el deterioro que tienen implica forzosamente reencarpetado o reconstrucción, tal y como se está haciendo en la avenida Independencia, desde Vicente Lombardo Toledano hasta Fray Cervando en La Crespa, donde también se está haciendo un sendero seguro”, opinó.

Recordó que Toluca tiene en total tres mil 574 kilómetros de vialidades, de las cuales 132.54 son estatales, 15.38 son federales, y tres mil 426 son municipales, compuestas por pavimentadas y las que faltan por pavimentar.

“Con el programa total de bacheo daremos mantenimiento a 150 km de toda la superficie. Si hacemos un comparativo con los tres mil 574 kilómetros que tienen el municipio, no vamos a hacer ni siquiera 10 por ciento. Necesitaríamos aproximadamente 2 mil millones de pesos anuales para mitigar el deterioro que tienen hoy todas las vialidades municipales”, informó.

Durante la primera de etapa de bacheo, que concluyó en mayo, las cuadrillas municipales taparon 14 mil 262 baches, los cuales equivalen a 125 mil 95 metros cuadrados o 50 kilómetros de distancia en las diferentes delegaciones. San Pablo Autopan fue la delegación con más trabajos de bacheo y Tecáxic, donde menos se hicieron. En estos casi 10 meses de gobierno también se llevaron a cabo trabajos de bacheo en algunas vialidades estatales.

Los trabajos de bacheo arrancaron en las siguientes calles:

  • José María Arriata en el Centro Histórico.
  • Nicolás Bravo Norte en Barrios Tradicionales.
  • Tepozán en Árbol de las Manitas.
  • De la Barranca en la Maquinita.
  • Guillermo Marconi en la colonia Independencia.
  • Urawa en San Sebastián.
  • Francisco Murguía en Universidad.
  • Plan de Guadalupe en Santa María de las Rosas.
  • Ceboruco en la colonia del Parque.
  • Alcatraz en la Metropolitana
  • Pino en Colón
  • José Clark Flores en la Moderna de la Cruz
  • Abelardo Rodríguez en 8 Cedros
  • Privada Laguna del Volcán en el Seminario Conciliar
  • Lago de San Andrés en Seminario 2 de marzo
  • Lago de Texcoco en Seminario las Torres
  • Felipe Villanueva en la colonia Morelos
  • Leonardo Bravo en Ciudad Universitaria
  • Laguna de Siete Colores en la Nueva Oxtotitlán
  • Lago de Guzmán en Adolfo López Mateos
¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login