En el municipio de Tecámac, en el Estado de México, se ubica el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en el que se capacita a binomios caninos para mejorar los sistemas de detección de productos de riesgo en puertos, aeropuertos y fronteras, con ello se aumenta el nivel de protección, tanto para el país como para el continente.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), desde 2007, a través de este centro el Senasica ha desarrollado una estrategia para utilizar como herramienta no intrusiva a perros entrenados que, bajo el control de un manejador, integran una unidad canina para los procesos de inspección en diferentes puntos de acceso internacionales, así como en zonas de verificación e inspección federal ubicados en las carreteras de las distintas regiones del país.
El objetivo de este centro especializado es incorporar a los caninos a tareas de detección de productos como alimentos, plantas, animales, que representen un riesgo fitosanitario para el país.
Los perros que componen estos binomios están especializados en reconocer decenas de aromas en el equipaje y las mercancías comerciales que ingresan al país, y lo hacen en tiempo récord, 10 veces más rápido que lo que le tomaría a una persona realizar la inspección, informó Sader.
Entre los beneficios de este programa destaca la innovación en técnicas no intrusivas de inspección, lo que a su vez permite detectar productos de riesgo y discriminar otros con plagas.
La disminución de conflictos y desconfianza en las y los pasajeros, al tratarse de un sistema de revisión más amigable, la eliminación de cualquier discrecionalidad en la detección de productos, así como la efectividad en la detección e intercepción de productos que ponen en riesgo la sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de México.
Con la ayuda de estos binomios, se puede implementar una revisión del equipaje con mayor rapidez y eficiencia, promoviendo además la Cultura Sanitaria Agroalimentaria.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que al inicio de estos trabajos se adquirieron perros de raza, sin embargo, actualmente los perros del Centro son seleccionados de albergues, refugios centros de control canino y donaciones, permitiéndoles una segunda oportunidad a perros sin hogar.
El Centro de Adiestramiento Canino se alinea a estándares de bienestar animal y cuenta con la certificación en buenas prácticas veterinarias, promoviendo además la adopción de estos animales callejeros y maltratados.
En los poco más de 10 años que lleva en operación, en el Ceacan se han graduado 43 binomios caninos internacionales: 20 de República Dominicana, siete de Guatemala, seis de El Salvador, cuatro de Panamá, cuatro de Nicaragua y dos de Costa Rica.
Asimismo, 4 oficiales de Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Costa Rica se certificaron como instructores para integrarse en sus países.
Actualmente, en México operan 88 binomios caninos distribuidos en 38 aeropuertos internacionales, 21 puertos, 27 puntos de entrada fronteriza y 19 Puntos de Verificación e Inspección Federal, de acuerdo con la Sader.




You must be logged in to post a comment Login