La secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González Hernández, señaló que de septiembre de 2023 a mayo de 2025 el Estado de México ha registrado una inversión nacional acumulada de más de 130 mil millones de pesos y de inversión extranjera total de más de 10 mil millones de dólares.
Durante la entrega del sello Hecho en México al Centro de Desarrollo Agrícola de Sabritas (CDAS), ubicado en San Antonio la Isla, recordó que la entidad ha dado todas las condiciones a las empresas que quieren invertir aquí y generen más empleos formales.
Por ejemplo, este año hay un acumulado de 37 mil nuevas plazas laborales y en lo que va de la administración estatal van 133 mil, lo que nos ubica en primer lugar a nivel nacional, y representa 35 por ciento de los empleos formales del país.
González Hernández recordó que la industria alimentaria es muy importante y la entidad ocupa el primer lugar nacional en unidades económicas de este giro con 30 mil 674; el primer lugar de producción a nivel nacional con 13.1 por ciento y genera 131 mil 865 empleos mexiquenses.
Al entregar el sello a Hecho en México, resaltó que PepsiCo genera 4 mil 500 empleos directos en la entidad y gracias a la operación que se genera aquí es capaz de generar en el campo 50 mil empleos más.
“Las inversiones que ha hecho PepsiCo en el estado no son casualidad porque hay motivos, población, tenemos el más grande centro de consumo, la geografía, ubicación y mano de obra para que incremente sus operaciones”.
Martínez Cuevas, presidente de PepsiCo Alimentos, mencionó que entre 2023 y 2025 han hecho inversiones por alrededor de 100 millones de dólares en el Estado de México, que incluyen 17 millones de dólares destinados a mejoras en su infraestructura operativa, sistemas para sus centros de producción y distribución del estado, así como 80 millones de dólares dedicados a su flota eléctrica.
“Casi llegamos a mil 500 unidades en nuestra flota eléctrica, cosa que nos llevó años de desarrollo y somos pioneros en muchos de los sistemas y tecnologías que se utilizan precisamente para esas camionetas eléctricas que circulan en la Ciudad de México y en el Estado de México”.
Esta inversión contempla 9 millones de dólares para el CDAS y seguirán trabajando con tecnologías para el mejoramiento agrícola, que hacen de este lugar un espacio de innovación, sustentabilidad y muchísimo potencial.
“La inversión que estamos haciendo en el Estado de México es muestra de la confianza que tenemos como organización, no solamente PepsiCo Alimentos México sino PepsiCo a nivel global”.
Del Estado de México dependen muchas de sus operaciones, ya que cuentan con una planta de producción, donde hacen las marcas Máfer y Sonric’s. También tienen un centro logístico en San Martino Obispo, 29 centros de distribución, donde está la mayor parte de su personal de ventas, y su Centro de Investigación y Desarrollo.
La jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Andrea Solano Rendón, enfatizó que PepsiCo representa más de 200 productos y el distintivo “Hecho en México”, más que una marca es un símbolo de confianza, calidad nacional y arraigo productivo.
“Es el reconocimiento que el gobierno de México realiza aquellas personas que impulsan lo mejor de nuestro talento, de nuestra tierra y de nuestra gente”.
Destacó que PepsiCo es una de las principales empresas agroindustriales del país con 15 plantas de producción, 276 centros de distribución y más de 51 mil empleos directos. Su impacto en México representa 0.5 por ciento del PIB nacional, pero su impacto está totalmente anclado a un modelo que prioriza el desarrollo local, la sostenibilidad y la inclusión.
“A través de iniciativas como Agrovita, Agriba, Sustentable, sus compras anuales de 580 mil toneladas de papá y maíz a productores mexicanos, hacen que PepsiCo demuestre que si es posible construir una cadena de valor positiva donde prosperen tanto la industria como el campo.
Además de sus esfuerzos con Safe of the Children que garantizan condiciones dignas para las familias de jornaleros y espacios seguros para niñas y niño, lo mismo que en un Kilo de Ayuda”.
You must be logged in to post a comment Login