Familiares de desaparecidos protestan en Toluca

Familiares de víctimas de desaparición realizaron una manifestación pacífica en el centro de Toluca para exigir a las autoridades mexiquenses y federales agilizar las investigaciones para dar con el paradero de sus seres queridos.

“Como familiares y ciudadanos mandamos un mensaje para el gobierno, para decirle que las cosas no las están haciendo bien y nos están quitando la libertad y nos están esclavizado. ¿Donde están los miles de desaparecidos?, sabemos que muchos están muertos y que desgraciadamente los vamos a encontrar en fosas o en hornos”, señalaron.

Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y bajo la consigna “ni un desaparecido más“, “México el país que te vio nacer, México el país que te vio desaparecer“, los afectados pidieron a las administraciones garantizar un país y un estado libre para los niños y jóvenes para evitar que sean víctimas de un delito.

” Es un día para hacer conciencia del daño que hace un ser humano a otro por diferentes intereses olvidándose que cada ser vivo siente y tiene derecho a la libertad. Que tristeza saber que miles de familias no están completas, les falta uno o dos, que tristeza tener que conformarnos con la injusticia y tener que andar buscando en fosas para tener consuelo ante tanto dolor, que tristeza es ver a los niños y a los jóvenes encerrados y vigilados por el miedo a perderles”, gritaron.

Con pancartas, los familiares lamentaron las altas cifras de personas que han desaparecido en el Estado de México.

En lo que va del año suman 3 mil 79 casos, siendo los hombres la mayoría de las víctimas.

México esta figurando en el primer país en desaparecidos y principalmente Jalisco y desgraciadamente lo están comparando con un país y el Estado de México figura como las 10 entidades con más desparecidos”, argumentaron.

Los familiares de cuatro personas de oficio chatarreros originarios de Temoya quienes desaparecieron entre el 4 y 5 de junio en Zacatecas acusaron a las autoridades de indolentes e indiferentes, ya que aseguran que los avances en las investigación han sido buscados por sus propios medios.

“Nosotros recurrimos a la Fiscalía, al gobierno y encontramos autoridades débiles, indolentes que pob hacen investigación para saber en donde están nuestros desparecidos, Jalisco devuelve a Joel, a José Luis, Salvador, Jesús eran hombres trabajadores que sólo buscaban el pan en cada día” comentaron.

Aseguraron que ese día desaparecieron en diversos puntos de dicha entidad para trabajar; sin embargo, a la fecha no saben de ellos, por lo que exigieron el apoyo de la Fiscalía General de Justicia de la entidad y de las instituciones estatales para dar con su paradero.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login