Tras agradecer a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez escucharlos, el líder sindical informó la entrega de los pliegos petitorios de asuntos económicos y profesionales del magisterio que sintetizan el sentir de un gremio conformado por más de 110 mil maestras y maestros, donde destacan temas importantes como: un incremento salarial justo superior a la inflación para dignificar los niveles de vida de las y los docentes.
También una mejora sustantiva en los rubros de prestaciones y programas de apoyo social, el impulso y desarrollo de un programa urgente de basificación para dar seguridad laboral a las y los docentes.
“Necesitamos como gremio darle seguridad laboral a los mejores servidores públicos docentes del país”, precisó.
Señaló la necesidad de impulsar un programa de simplificación administrativa con más pedagogía en las aulas y menos carga administrativa, la entrega puntual de las economías pactadas en el convenio de sueldo y prestaciones 2024, como viene ocurriendo
De igual forma, el desarrollo de un ejercicio que permita actualizar de forma prudente, responsable y coherente a la realidad el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de las Personas Servidoras Públicas Docentes, el Reglamento Escalafonario de Personas Servidoras Públicas Docentes y el Reglamento del Periodo Sabático.
Detalló que el reglamento de condiciones generales, que es casi el contrato colectivo de docentes, data de 1999, es decir, de hace 25 años y advirtió que se cometieron anomalías en la práctica como hacer laborar a un servidor público con la asignación de 12, 15 o 20 horas una jornada que va de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Los otros 2 reglamentos dijo, datan de 1993 y se han cometido algunas injusticias, pues desde la Subsecretaría de Educación Básica se ordenó la desaparición del reglamento de escalafón, sin ser abrogado, aún cuando el escalafón vive, por lo cual quieren actualizarlo y reactivarlo.
Advirtió la necesidad de actualizar el reglamento de periodo sabático.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez señaló que las solicitudes serán analizadas para ayudar a las y los maestros y atender situaciones que se quedaron en el tiempo y ya no responden a lo que se vive actualmente en el sistema educativo.
Confío en que será el inicio de una relación que se podrá ir fortaleciendo a través del diálogo y el respeto.
El gobierno, dijo, debe procurar y dar lo necesario al magisterio para que ejerzan una práctica educativa de mayor calidad, pues la educación es el corazón de una sociedad y el corazón de una nación.
You must be logged in to post a comment Login