Con el inicio de la temporada de lluvias en el Valle de Toluca, vuelve la preocupación entre habitantes de zonas propensas a presentar inundaciones. El Atlas de Riesgos de la capital mexiquense 2022-2024 confirma que varias colonias afectadas en años anteriores repiten en la lista, sin mejoras sustanciales en infraestructura o prevención. E incluso hay un aumento de las zonas de riesgo.
Las principales causas de las inundaciones en Toluca son la falta de un sistema de drenaje pluvial adecuado, el taponamiento de rejillas por acumulación de basura, el desbordamiento de ríos como el Lerma, Tejalpa y Verdiguel. Así como la ubicación de ciertas colonias en zonas de captación natural de agua.
Estas condiciones pudieran llegar a provocar afectaciones directas en más de 500 viviendas. Además de daños a terrenos de cultivo, escuelas y calles, lo que pone en riesgo la integridad de cientos de familias.
De acuerdo con el Atlas de Riesgos 2022-2024, estas son las colonias en Toluca que concentran mayor vulnerabilidad en el tema de inundaciones:
Delegación San Pedro Totoltepec
- San Blas Totoltepec
- La Constitución Totoltepec
Las causas principales de inundaciones en esta zona son el drenaje insuficiente, fallas en el sistema de bombeo y el aumento del caudal del Río Lerma. Lo que podría afectar hasta 198 viviendas, terrenos de cultivo y una bodega.
- Bordo de las Canastas
Aunque también se ubica en San Pedro Totoltepec, la causa de inundación en esta zona es de origen natural. Ya que se encuentra dentro de un bordo de captación de agua, lo que pone en riesgo a 154 viviendas, terrenos baldíos y escuelas.
Delegación San Pablo Autopan
- San Diego
En esta colonia de Toluca, las inundaciones se deben principalmente a la obstrucción de rejillas pluviales y a la falta de un sistema de drenaje adecuado. Estas condiciones podrían generar afectaciones en al menos 40 viviendas y diversas calles de la zona.
- Jicaltepec Autopan
El desbordamiento del Río Tejalpa, provocado por la acumulación de basura en sus cauces, representa un riesgo que podría afectar a 63 viviendas, calles y terrenos agrícolas.
Delegación San Andrés Cuexcontitlán
- San Diego de los Padres II
El desbordamiento del Río Verdiguel, ocasionado por la acumulación de basura en sus cauces, representa un riesgo para al menos 45 viviendas y áreas de cultivo.
Delegación Santiago Tlaxomulco
- Junta Local de Caminos
- Santa Cruz
El drenaje deficiente y la obstrucción de rejillas pluviales son las principales causas de riesgo, poniendo en peligro a unas 10 viviendas, espacios baldíos y cuatro escuelas.
Delegación San Mateo Oxtotitlán
- Protinbos
Al igual que en varias colonias de Toluca, en Protinbos las inundaciones se deben principalmente al taponamiento de rejillas pluviales. Y a la falta de un sistema de drenaje adecuado.
Las colonias identificadas en el reporte anterior siguen presentes en el informe más reciente, al que se han sumado algunas zonas adicionales. A continuación, se enumeran las colonias correspondientes al periodo 2019-2021:
- Protinbos (San Mateo Oxtotitlán)
- San Diego (San Pablo Autopan)
- San Blas Totoltepec y La Constitución Totoltepec (San Pedro Totoltepec)
- Bordo de las Canastas (San Pedro Totoltepec)
- Santa Cruz (Santa Cruz Atzcapotzaltongo)
Las autoridades recomiendan a los habitantes de zonas vulnerables evitar cualquier tipo de construcción o modificación en inmuebles dentro de áreas susceptibles, desalojar inmediatamente en caso de una eventual inundación y reportar cualquier situación de riesgo.
Antes de las lluvias, es importante revisar techos y muros, retirar basura acumulada en patios y banquetas, no obstruir coladeras, y reportar drenajes o rejillas tapadas. También se debe guardar documentos importantes en recipientes plásticos, preparar un kit de emergencia con ropa, medicamentos, alimentos, radio y lámpara, así como identificar los refugios temporales más cercanos.
Durante las lluvias, se recomienda mantenerse informado a través del Servicio Meteorológico Nacional, desconectar aparatos eléctricos, cerrar la llave de gas y buscar zonas altas si el agua ingresa a la vivienda. Es fundamental no cruzar calles inundadas, proteger a las mascotas, guardar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y seguir las indicaciones oficiales para evacuar si es necesario.
Después de las lluvias, hay que asegurar que los alimentos estén limpios, limpiar derrames de sustancias tóxicas, no reconectar gas, luz o agua sin verificar riesgos, secar y revisar aparatos eléctricos antes de usarlos, colaborar con los vecinos en la limpieza, eliminar agua estancada para evitar criaderos de mosquitos y acudir a las brigadas de ayuda si es necesario.
You must be logged in to post a comment Login