El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Héctor Macedo García, encabezó un diálogo con más de 50 abogadas y abogados de la entidad, con el propósito de fortalecer la relación entre el Poder Judicial y el gremio litigante.
En este primer encuentro, realizado en el Palacio de Justicia de Toluca, el magistrado propuso una nueva forma de interacción institucional basada en la “escucha con compromiso”.
Macedo García destacó que el diálogo con el gremio debe tener un efecto concreto en las decisiones judiciales.
“Vengo a escuchar, no a hablar; porque para eso existen otros foros. Este espacio es para entender sus necesidades, tomar nota y generar acciones concretas que beneficien a las y los justiciables del Estado de México”, afirmó.
Durante la reunión participaron integrantes del Movimiento Nacional de Abogados y Litigantes, Movimiento de Abogados Independientes, Abogados Colegiados del Norte de Estado de México, Abogados Unidos y la Asociación de Abogados, Abogadas y Peritos Iuris Honestas, entre otros.
En conjunto, abordaron temas relacionados con la programación de audiencias en juzgados en línea, pruebas periciales, funcionamiento de la Central de Actuarios y la Oficialía de Partes única. También se expusieron inquietudes sobre la infraestructura judicial y el acceso de personas con discapacidad.
Entre las propuestas presentadas se planteó fortalecer la comunicación mediante grupos digitales y reuniones mensuales en todas las regiones judiciales, así como ampliar el diálogo hacia las zonas Volcanes, Norte y Sur del Estado.
Se incluyó además la solicitud de cursos de actualización sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el fin de que personal judicial y litigantes enfrenten con mejores herramientas la implementación del nuevo marco jurídico.
El magistrado presidente reiteró que la participación de la comunidad jurídica resulta fundamental para mejorar la atención a la ciudadanía y precisó que el Poder Judicial estatal establecerá audiencias ciudadanas para atender casos específicos.
“La justicia se construye en equipo. Nuestra obligación es atender con sensibilidad, actuar con decisión y garantizar que cada persona sea escuchada con respeto y empatía”, puntualizó.
Con este primer ejercicio, el TSJEM busca fortalecer la corresponsabilidad entre quienes imparten justicia y quienes la ejercen desde el litigio, a fin de mantener un diálogo constante y operativo en beneficio de las personas justiciables.




You must be logged in to post a comment Login