Prevalece orden y regularizan comercio en zona de la Terminal de Toluca

Derivado del primer modelo integral de ordenamiento y regularización del comercio tanto en vía pública como establecido, en el primer semestre del año ha sido posible liberar el perímetro de la Terminal de Autobuses de Toluca, el Mercado Juárez, el parque Luis Donaldo Colosio y la ciclovía ubicada en Isidro Fabela.

Por los resultados obtenidos este modelo se replicará poco a poco en el centro histórico y la zona de José López Portillo. 

“Hoy ya no hay pretextos para regularizarse, pueden hacerlo a través del SARE, pueden pagar electrónicamente y no tienen que venir al ayuntamiento a realizar sus trámites de apertura”, indicó el alcalde Ricardo Moreno Bastida.

Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, se informó que solo en el polígono de Paseo Tollocan e Isidro Fabela fueron retiradas 733 estructuras instaladas en la vía pública, donde se albergaban o resguardaban hasta cinco comerciantes. 

Además de suspender actividades en 19 unidades económicas tales como Farmacias del Ahorro, Parisina y Elektra, ya sea por falta de licencia de funcionamiento, por no apegarse a lo manifestado en la misma o porque pese a ser comercio establecido invadió el espacio público.

También se retiraron siete puestos de alimentos que habían sido previamente sancionados porque violentaron la normatividad sanitaria.

En la zona de la Terminal se identificaron siete plazas comerciales, de las cuales seis no tienen licencia de funcionamiento y la que tiene no coincide lo que manifiestan con su anuncio publicitario. 

Las 7 plazas albergan 328 locales en total, donde 83 por ciento (273) operan de manera irregular y solo 17 por ciento (55) tienen licencia.

Tras la creación de un protocolo de actuación pasaron de 100 retiros diarios de comercio en vía pública a 30 retiros en promedio al día, por la insistencia de algunas personas.

Al menos 20 vehículos que son utilizados para resguardar la mercancía en los comercios en la vía pública fueron retirados del estacionamiento del Mercado Juárez, el cual es responsabilidad del ayuntamiento, así como de la ciclovía en su tramo de Paseo Tollocan a Las Torres sobre Isidro Fabela.

“Colocaban la camioneta sobre la avenida, exponían la mercancía y la escondían cada vez que venían los inspectores. Hoy esos vehículos se han retirado”, añadió el director general de Gobierno, Mario Medina Peralta.

Resaltó que también los locales comerciales han contribuido a dejar de invadir el espacio público y para ello hay tres tipos de balizamiento: uno restringe totalmente el estacionamiento, otro permite la carga y descarga, y un tercero que permite el estacionamiento momentáneo para los clientes, “aunque hay vehículos que siguen estacionándose y son de los propietarios de los locales o su personal”.

El director general de Gobierno precisó que por primera vez atienden el tema desde una perspectiva territorial, dividiendo el municipio en 3 regiones y 7 zonas, además de realizar un diagnóstico previo, donde identificaron seis zonas en tres niveles de importancia, definiendo la estrategia operativa en seis células ejecutadoras y tres de apoyo.

Afirmó que tienen mesas de diálogo permanente con comerciantes, aunque hay resistencias, no de personas sino de organizaciones o grupos que por alguna circunstancia e intereses se asumen como los usufructuarios del espacio público. 

“En próximos días tendremos ejercicios de reubicación que garanticen que si existiese al posibilidad de ejercer el comercio en la vía pública sea sí, solo sí, bajo horarios específicos, días determinados, giros bien definidos y sin intermediarios”.

Del lunes 4 al viernes 8 de agosto en las oficinas de Inspección y Control Comercial de la zona sur en el edificio denominado La Marchanta, ubicado sobre Isidro Fabela a un costado del mercado Juárez, viendo de frente el acceso a la terminal; personal de la dirección de Desarrollo Económico con el resto de las áreas involucradas atenderán personalmente a quienes estén interesados en regularizar su situación, por lo que se abstendrán de las verificaciones para evitar suspensiones y no entorpecer la actividad comercial.

You must be logged in to post a comment Login