Aseguró que hasta el momento se tiene un cumplimiento del 80 por ciento de la meta de recaudación.

Recaudan 800 mdp en 5 meses; Edomex

El Estado de México recaudó 800 millones de pesos más de lo que se tenía previsto en la Ley de Ingresos del Estado de México en el lapso de enero a mayo de este año.

Arturo Lozano Enríquez, Subsecretario de Ingresos en la entidad, aseguró que de un total de 322,000 millones de pesos, 38,167 millones corresponden a ingresos propios siendo el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y el de control vehicular los que más aportan al tesoro público.

Arturo Lozano Enríquez comentó que durante este periodo también han identificado 34,000 nuevos contribuyentes que no estaban inscritos al padrón estatal y 16,000 que tienen alguna condición de omisión o irregularidad.

Sólo en el caso del impuesto sobre tenencia, aseguró que hasta el momento se tiene un cumplimiento del 80 por ciento de la meta de recaudación con 1,975 millones de pesos que han entrado a las arcas estatales.

En lo que requiere refiere a la emisión de placas, y pago de refrendos, el porcentaje de avance alcanza 79 por ciento con 4,144 millones de pesos de los 5,218 millones de pesos que se tenían previsto.

Uno de los puntos que ha sido determinante en este proceso -apuntó- es la agilidad que se ha dado para realizar las actualizaciones con los contribuyentes.

Además del proceso de renovación de placas que se inició en 2017 y que hasta el momento ha permitido incrementar el padrón vehicular en el rededor de 800,000 vehículos.

“Hasta 2019 en el mejor año se hacían 500,000 trámites, ahora estamos realizando 2 millones de trámites por año, hemos llegado hacer hasta 3.3 millones de trámites a nivel estatal”.

Otros puntos que han sido claves -sostuvo- son las facilidades para que los automovilistas hagan renovaciones, pues actualmente se están entregando 9 mil placas de vehículos a domicilio.

Para finalizar, Lozano Enríquez enfatizó que el reto de la dependencia es fortalecer la información que llega a los patrones, pues en este periodo del año solamente se ha accedido a 105 millones de pesos en temas de subsidio sobre el impuesto de nómina, cuando se tienen 10 supuestos para poder hacerse acreedores a dichos subsidios, como son la contratación de personas que perdieron su empleo por la pandemia de Covid, la contratación de personas mayores de 60 años así como de aquellos jóvenes que están accediendo a su primer empleo.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login