El gobierno del Estado de México, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), alcanzó la cifra de más de 300 adopciones de animales de compañía, gracias al programa de control ético de sobrepoblación puesto en marcha en octubre de 2023.
El programa nació como respuesta a la creciente problemática del abandono y el maltrato animal en diversos municipios del Estado de México. Según Alma Diana Tapia Maya, directora de Cepanaf, la iniciativa busca ofrecer una segunda oportunidad a los animales rescatados de la calle, donde muchos de ellos han sufrido abusos y condiciones de vida precarias.
“Es un proyecto que nace con el objetivo de cambiar la vida de miles de animales y concientizar a la población sobre la importancia de la adopción responsable”, destacó la funcionaria.
El proceso de adopción busca ser accesible, diseñado para asegurar que cada animal encuentre un hogar adecuado. Los interesados deben presentar una copia de su identificación oficial, comprobante de domicilio y llenar un formulario de adopción que incluye una evaluación para verificar que se cuentan con las condiciones óptimas para el bienestar del animal.
Esta evaluación no sólo tiene como fin asegurar que el animal será bien recibido en su nuevo hogar, sino también ofrecer orientación y seguimiento.
“Nuestro compromiso no termina con la adopción; damos seguimiento con llamadas semanales y visitas domiciliarias para asegurarnos de que los animales se adapten bien a su nuevo entorno”, explicó Tapia Maya.
Actualmente, los animales rescatados por el programa se encuentran en el Centro Integral Multiespecie en Zinacantepec y en el Centro de Bienestar Animal en Atlacomulco. Estos centros no sólo sirven como refugios temporales, sino también como espacios donde los perros reciben atención médica y psicológica para ayudarlos a superar los traumas de la vida en la calle. En estos lugares, los animales también reciben las vacunas necesarias y se les somete a procesos de esterilización para evitar nuevos casos de sobrepoblación.
Con más de 100 perros en espera de ser adoptados, la cifra de rescates sigue creciendo día con día. Los operativos realizados por la Cepanaf, en colaboración con rescatistas y ciudadanos, han permitido rescatar a cientos de animales de situaciones de abandono y maltrato. Estos operativos se realizan principalmente en los municipios con mayor densidad poblacional, donde la problemática del abandono es más grave.
En este sentido, Tapia Maya destacó que el trabajo de los rescatistas es fundamental para identificar a los animales en situación de vulnerabilidad.
“La colaboración entre el gobierno y la sociedad civil es crucial para hacer frente a esta problemática”, agregó.
Una de las estrategias de difusión que ha tenido un impacto significativo es la campaña “La Mejor Jugada es Adoptar”. Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Club Deportivo Toluca, se lleva a cabo en los partidos que se celebran en el Estadio Nemesio Diez.
Durante el medio tiempo de los partidos, los perros rescatados recorren el campo en una vuelta olímpica, mientras que en el exterior del estadio se instala un módulo informativo para promover la adopción. Tapia Maya señaló que esta campaña ha permitido acercar el programa a un gran número de personas y generar conciencia sobre la importancia de adoptar.
Los médicos veterinarios, otro pilar clave del programa, se encargan no solo de la atención médica de los animales, sino también de colaborar en las campañas de esterilización y desparasitación, que son esenciales para evitar la sobrepoblación de animales en situación de calle.
La funcionaria destacó que el perfil ético de los profesionales que participan en estas actividades es fundamental, ya que todos comparten el compromiso de garantizar el bienestar de los animales.
“Trabajamos con médicos veterinarios que entienden la importancia de la ética en su labor y están alineados con los valores fundamentales del programa”, afirmó.
Para 2025, el gobierno del Estado de México se ha propuesto duplicar o incluso triplicar la cifra de adopciones alcanzada en 2024. Esto será posible gracias a la expansión de las acciones del programa, que incluirán nuevos operativos de rescate y la apertura de más centros de atención en diversas regiones del estado.
Tapia Maya enfatizó que, a pesar de los logros obtenidos, la tarea está lejos de terminar.
“Todavía hay mucho por hacer. La conciencia ciudadana es clave para combatir el abandono y maltrato animal. Por eso, nuestro trabajo no se limita solo a la adopción, sino también a la educación y sensibilización de la población”, indicó.
You must be logged in to post a comment Login