De las 737 iniciativas de ley que se presentaron ante el pleno de la Legislatura del Estado de México durante el primer año de gestiones, sólo 435 corresponden a los 7 grupos parlamentarios, donde el PRD y Movimiento Ciudadano resultaron ser los más productivos, con un promedio de 9 y 8 iniciativas por legislador, respectivamente.
De acuerdo con el registro que tiene la Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Congreso mexiquense, en esta Legislatura se han presentado 737 iniciativas de ley, de las cuales 171 fueron aprobadas y 438 se encuentran en estudio.
Entre las aprobadas están 250 iniciativas de ajuste a las tablas de valor y uso de suelo y 36 tarifas diferenciadas de agua, que enviaron los ayuntamientos y que se analizan y votan en bloque. Además de 103 que provienen de la titular del Ejecutivo estatal.
Entre las 737 iniciativas hay 173 que fueron retomadas de la Legislatura anterior para evitar que precluyeran y pudieran volver a considerarse en el análisis legislativo del primer año, las cuales no se consideraron para este conteo, porque no fueron integradas por los actuales legisladores y legisladoras.
De las propuestas que se retomaron solo 11 fueron sido aprobadas durante este año legislativo que inició el 5 de septiembre y concluye el 4 de septiembre. Se trata de temas que tienen que ver con la ley de la Juventud, la declaración del Día del Rock Estatal, reformas al delito de ultrajes, cuidados dignos, ajustes en la función registral, la desincoporación de un predio y la Cuenta Pública del 2023.
Del total de temas que se rescataron de la anterior legislatura quién retomó más iniciativas fue el PRD, con 125. Este año presentó al pleno 18 iniciativas nuevas, que al ser comparadas con los dos integrantes que forman parte de esta bancada, representan una productividad de 9 iniciativas por legislador.
La bancada de Movimiento Ciudadano está en segundo lugar, con 32 propuestas de ley de sus cuatro integrantes, lo cual equivale a 8 por cada uno de ellos y ellas.
El tercer lugar es para el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), con 35 iniciativas nuevas, formuladas por sus 7 integrantes, es decir 5 por cada persona.
El cuarto lugar es para las y los legisladores del Partido Verde Ecologista (PVEM) con 39 iniciativas que equivalen a 4.3 por cada uno de sus 9 integrantes.
Para el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 21 propuestas de sus 7 integrantes, el promedio es de 3 por cada curul ocupada.
Le sigue el grupo parlamentario de Morena con 100 propuestas que equivalen a 2.8 iniciativas por cada uno de los 36 integrantes. En último lugar está el Partido del Trabajo con 8 propuestas que representan 2.1 por cada integrante.
A parte están las iniciativas que fueron presentadas por diputados sin partido, así como las de las comisiones, de varios grupos parlamentarios y de la Junta de Coordinación Política que no fueron considerados para medir el nivel de productividad de cada grupo parlamentario.
You must be logged in to post a comment Login