Dulce de turrón llega antes del Día de Muertos a los Portales del Centro de Toluca

Heredero de una tradición que data de 1932, Ricardo Mejía Millán lleva prácticamente toda su vida elaborando el tradicional dulce de turrón, que no se encuentra en otra fecha del año en Toluca, sino solo durante la Feria del Alfeñique, que se instala en los Portales del Centro desde las últimas semanas de octubre hasta los primeros días de noviembre, en el contexto de los Días de Muertos.

Clara de huevo, miel (que sirve como conservador natural) y semillas como almendra, piñón, pistache, menta, cereza o arándano dan vida a este dulce duro, cuya elaboración inicia en agosto con la selección de semillas, el tostado y el partido de la almendra, pero va tomando forma en septiembre, cuando los ingredientes se ponen a fuego directo en un cazo de cobre.

Solo una plancha de 10 kilos implica entre 4 y 5 horas de trabajo continuo de varias personas. Por la labor que implica, la mayoría de los hombres de la familia Sánchez Millán participan, porque la temperatura que alcanza la cocción y el movimiento son extenuantes.

“Nos turnamos cada 15 minutos para poder sacar el turrón; si no, se truena y se echa a perder todo”.

El dulce se vende por gramaje y su precio depende de sus ingredientes. El de piñón cuesta 600 pesos el kilo y los otros, 500.

Al igual que el dulce de alfeñique tiene raíces árabes, el dulce de turrón tiene un origen griego; en su momento, los pobladores de Alicante, España, se lo adjudicaron.

“Su origen está entre Arabia y Grecia; su elaboración se fue modificando conforme llegó a Sudamérica, se le puso menos miel y por ello la consistencia del otro es más suave”.

Lamentablemente, hay clientes que no valoran el trabajo de los artesanos y regatean los precios, pero en su caso Ricardo no regala su trabajo, pues la elaboración de los chongos tampoco es sencilla.

“No me quiero hacer rico, pero tampoco regalo mi esfuerzo. La leche tiene que estar toda la mañana en el fuego para que se vaya haciendo; sube la nata, baja el suero y al otro día sale. Tiene su chiste porque la flama debe estar baja”.

Con el paso de los años el gusto de las personas ha ido cambiando, especialmente entre los jóvenes, quienes buscan más los dulces de chocolate, los cuales también elaboran, pero como artesanos no es lo que les enseñaron.

De este último material, el alfeñique, también se hacen figuras completas muy conocidas, como los borregos, que manejan diversos productores.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login