Implementan operativos contra ‘huachicoleo’ de agua en Edomex

Un total de 200 puntos ilegales de extracción de agua fueron identificados en el Estado de México. Por ello, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con otras autoridades estatales, federales y municipales, implementaron un operativo destinado a interrumpir la cadena de comercio ilícito en los 48 municipios donde se localizaron.

La autoridad ministerial cuenta con la indagatoria correspondiente en la que establece que identificaron estos sitios en los que se extraía, vendía y distribuía este líquido de forma ilegal, ya sea a través de pozos o redes clandestinas.

“Actos de investigación establecieron que la mayoría de estos lugares son operados por organizaciones sociales con fachada de sindicatos”, se informó.

La autoridad identificó una lista con los municipios con mayor incidencia y son:

  • Acolman.
  • Atizapán de Zaragoza.
  • Axapusco.
  • Atenco.
  • Chalco.
  • Chiautla.
  • Chicoloapan.
  • Chiconcuac.
  • Chimalhuacán.
  • Coacalco.
  • Cuautitlán.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Ecatepec.
  • La Paz.
  • Naucalpan.
  • Nezahualcóyotl.
  • Nextlalpan.
  • Nopaltepec.
  • Ocoyoacac.
  • Otumba.
  • Papalotla.
  • Tecámac.
  • Temascalapa.
  • Teotihuacán.
  • Texcoco.
  • Tezoyuca.
  • Toluca.
  • Valle de Chalco.
  • Zumpango.

Fuentes internas de la propia fiscalía explicaron que, mediante investigaciones y tareas de inteligencia, se estableció que la mayoría de estos lugares son operados por organizaciones con fachada de sindicatos, como los autodenominados Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Los 300, Sindicato Libertad, 25 de Marzo y la Chokiza, entre otros, que de manera clandestina e ilícita extraen agua, sobreexplotan pozos y realizan “ordeña” de redes.

Organizaciones identificadas por la fiscalía:

1 Unión de Sindicatos
2 Organizaciones Nacionales
3 USON
4 Alianza de Autotransportistas
5 Comerciantes y Anexas de México
6 ACME
7 Los 300
8 Libertad
9 25 de Marzo
10 Chokiza

En lo que refiere a este ilícito, se identificó que las agrupaciones, no solamente ordeñarían las redes de distribución del recurso, sino que también acapararían la distribución, venderían de manera ilegal el agua, además de establecer diversas tarifas a sobrecosto.

Asimismo, se informó que la fiscalía cuenta con diversos expedientes e investigaciones, recaudadas por parte de ciudadanos, toda vez que estas actividades delictivas impactan en “el déficit del caudal de las redes y tomas oficiales”.

Mediante cateos, inspecciones, así como aseguramientos de puntos de extracción, venta y distribución ilícita, desde el primer minuto de este viernes comenzaron con despliegues y acciones operativas simultáneas con cientos de elementos en 48 municipios por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y las respectivas policías municipales, con apoyo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), así como organismos municipales del ramo.

Las autoridades explican que las actividades delictivas afectan directamente a la ciudadanía al incidir de manera crucial en el déficit del caudal de las redes y tomas oficiales. Advirtieron además que, con estas acciones operativas, no se afecta el funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales.

Como medida de prevención, tienen proyectado que, en caso de que se registre alguna afectación en la distribución, el gobierno del Estado de México a través de la Comisión de Agua de la entidad (CAEM), en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno llevarán a cabo el plan de contingencia para el abasto.

La Fiscalía del Estado de México ha precisado que, en virtud de que el acceso al líquido vital es un asunto de interés público, se han integrado diversos expedientes de investigación y denuncias ciudadanas, y en función de ello se determinó implementar la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua.

El objetivo, reiteran, es combatir estas prácticas delictivas, mediante las acciones planeadas en el marco de la Mesa de la Paz del Estado de México encabezada por la titular del ejecutivo estatal, maestra Delfina Gómez.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login